Cuando una escena es tan graciosa que lloras de la risa...
De "Una Tarde en el Circo" de los Hermanos Marx:
El culmen, el momento navideño con la campanita...
La página oficial (y única) de Diego Fdez. Sández, comediógrafo y novelista
Cuando una escena es tan graciosa que lloras de la risa...
De "Una Tarde en el Circo" de los Hermanos Marx:
El culmen, el momento navideño con la campanita...
"Rayos Cómicos" (Eirene) aparece recogido en la selección Novedades de la revista de la Asociación de Editores de Madrid, la cual se ha repartido estos días por la Feria del Libro en el Retir🌞.
El periodista y escritor Rodrigo Abad me hizo hace unos días una entrevista telefónica a raiz de la publicación y presentación de mi nuevo libro, al que califica como "sorprendente y eléctrico".
Aquí os dejo a continuación el acceso a este completo artículo-entrevista, a ver si os gusta:
"Puedes esperarte cualquier cosa"
Si vamos hacia el desastre, al menos que nos coja riendo...
¡Gracias!
Ése es el número, la clave secreta: 341, la caseta de la Librería Altamarea donde firmaré este jueves 5 de junio (19:00-20:30 h.) en la Feria del Libro de Madrid.
Los Rayos Cómicos y yo os esperamos en el Retiro...
![]() |
Cegado por la emoción |
![]() |
Acosado por una fan |
Huelva Buenas Noticias se hace eco de la puesta de largo
de "Rayos Cómicos".
Aquí os dejo el enlace:
<<Diego Fernández Sández presenta Rayos Cómicos, su nuevo libro de relatos>>
En este libro del certamen de relatos Sierra de Francia (Salamanca), aparece recogida una referencia a un relato seleccionado como finalista, "La Isla de los Domingos", de un tal Diego Fdez. Sández que bien puedo ser yo...
Publicado por la Fundación Santísimo Cristo de Arroyomuerto con una bonita y curiosamente suave portada.
Se acaba de presentar el nuevo libro del escritor onubense, residente en la ciudad de Toledo, Diego Fdez. Sández: "Rayos Cómicos" (Eirene Editorial), un recopilatorio subtitulado 15 relatos eléctricos...
(1 euro de cada ejemplar será donado a la asociación Afanion (Asociación de Familias de Niños con Cáncer de Castilla-La Mancha)).
Es el tercer libro publicado de este novelista y comediógrafo, quien estrenó su primera obra en Nueva York.
La asociación VOLANTONES —Asociación de Amigos de la Base Área de Armilla en Granada—, convocó recientemente su primer premio literario coincidiendo con el centenario del fallecimiento en accidente aéreo —junto con el soldado Juan Jiménez— del comandante Luis Dávila Ponce de León y Wilhelmi, impulsor y primer jefe de la base área, y con cuyo nombre se bautizó originalmente al aeropuerto granadino.
Yo, que he vivido en la madrileña calle de Ponce de León, participé con un microrrelato que ha resultado seleccionado, y pronto será publicado.
Tal día como hoy, el 5 de mayo —del año 2012—, estrenaba por vez primera una obra teatral.
"En El Callejón".
Para que ese sueño hecho realidad fuese aún más redondo, tenía lugar en Nueva York.
Y encima a cargo de la actriz protagonista de una serie de televisión de mi infancia.
Cosas que pasan...
Acabada. Una novela de puro espionaje. Años 30. Protagonizada por un músico al que todos conocéis... Y con un mago al que hay que encontrar (para que los sueños de los jóvenes de corazón se hagan realidad). Ah, ¿y he dicho que todo ello con humor...?
Como no hay dos sin tres, el pasado 12 de marzo volvió a representarse "Julián y el Globo" —la historia de Elena y su marido— al otro lado del Globo, en Honduras.
Una fantástica escena humorística de los años 30 en 3 minutos y medio, genial comicidad protagonizada por un dúo ya casi olvidado —yo mismo no los conocía—: Wheeler y Woolsey.
Una retahíla de gags más que eficaces para una situación resuelta de un modo divertidísimo: la de dos hombres atrapados en un ascensor que se desploma, y va cayendo con ellos dentro... Un estupendo sketch que bien podría salir de uno de los títulos de los Hermanos Marx.
Corresponde a la película "So This is Africa" de 1933, escrita por Norman Krasna (¿y Lew Lipton?), y estrenada al año siguiente en España como "Atrapándolos Como Pueden". A ver qué os parece (podéis activar los subtitulos en español si lo abrís en youtube)...:
🎈
"Julián y el Globo" (un drama en el aire de Diego Fdez. Sández),
flotará de nuevo esta noche de sábado
sobre Tegucigalpa,
Honduras...
Un 18 de febrero de 1952 (el único 18 de febrero que hubo ese año, por cierto),
Enrique Jardiel Poncela,
comediógrafo, novelista y muchas otras cosas,
subió al Cielo dejando abajo y atrás la tragicomedia de este Mundo
para no dejar ya de lanzar carcajadas...
![]() |
Jardiel con sombrero calañés (Foto cortesía de Juan Ballester) |