El AUTOR

Diego Fernández Sández: Nacido en Huelva, como Colón o Cervantes, pero en 1973, vecino de Toledo y licenciado en filología inglesa (Ionesco dijo que la filología lleva al desastre), se ha formado con diversos cursos y talleres de novela y relato así como de escritura teatral y técnicas dramáticas, y con los cuentos, relatos, novelas, libros, libretos, patios de butacas, escenarios, guiones, películas y TV (incluidos aquellos Estudio 1). De pequeño ya redactaba cuentos, guiones de radio, de cine y periódicos, y una primera novela con 14 años. Sández ha escrito —con tinta simpática— diversas novelas para adultos y niños, relatos, obras teatrales, monólogos, cortometrajes, proyectos de series y guión cinematográfico. Alrededor del ABSURDO gira su obra (y el mundo...), persiguiendo ese humor absurdo a través de una comedia con clase, o lo intenta. Entre las principales influencias y referentes: Mihura, Jardiel, Hermanos Marx, Faemino y Cansado, Sández... A la venta su novela "Jenny Hill y el Caso de los 3 Diamantes". Se acaba de presentar el libro que recoge su comedia teatral "Noche de Blanco Satán", ganadora del Premio a la Creación Literaria de La Serena. Y el 25-04-25 sale a la luz un recopilatorio con sus mejores cuentos humorísticos, "Rayos Cómicos" (15 relatos eléctricos). El primer estreno de Sández tuvo lugar en Nueva York.

    La comedia “EN EL CALLEJÓN” (bajo el título de “In The Dead End”) se estrenó en Nueva York; luego pasó por Miami con gran éxito, y, posteriormente, fue presentada en Madrid en varias salas con muy buenas críticas, siendo calificada como "una de las sorpresas de la temporada". Tras una lectura de "UNA NOCHE EN EL CIRCO", su comedia "MATAR A HITLER" fue todo un éxito en Madrid. Y "VUELO 1313" fue finalista en el III Certamen de Teatro Instantáneo de AlcobendasSu obra "JULIÁN Y EL GLOBO" fue publicada por la Universidad de Peloponeso —donde ha sido utilizada como materia de estudio por los alumnos de teatro español de Grecia— en el libro 'Pasiones Imposibles', y llevada a las tablas en Madrid, y recientemente la han hecho en Tegucigalpa. Su comedia "CHEQUE EN BLANCO" fue estrenada en el III Congreso Internacional de Radioteatro y Ficción Sonora en Madrid, tras ser seleccionado su guión unánimemente por el jurado (luego se volvió a representar en Madrid, Almuñécar y Lentegí). Se ha llevado a cabo la lectura de varias de sus obras en formato audiodrama, incluyendo en la radio. Una de sus comedias fue elegida para su posterior representación en el Instituto Francés en 'La Noche de las Ideas' de la Unión Europea.
    Ha obtenido distintos premios y accésits por un buen número de sus relatos y guiones —varios de los cuales han sido publicados a continuación— en diversos certámenes (algunos tan prestigiosos como el Calderón Escalada donde ha sido finalista y dándose el caso de coincidir varios galardones en un mismo mes como en noviembre de 2021, noviembre del 22 o septiembre y diciembre del 23) en lugares como DUBLÍN, ALCOBENDASMADRID (diferentes premios), SIERRA DE FRANCIA (ídem), BARCELONACARBONERAS, EPARDO, MARBELLA, ILLESCAS, MARCHENA, GALAPAGAR (2 años consecutivos), ABARÁN, LEÓN, GODELLA, BURGOS, SANTANDER, CÓRDOBA, REINOSA, SEVILLAISLA DE TABARCA, LSERENAGRANADA, TOLEDO, SANTO DOMINGO DE SILOS...
    También ha formado parte de la comisión lectora de un conocido premio de novela.

Recién publicada una comedia teatral"NOCHE DE BLANCO SATÁN"!*


A la venta una novela para niños, "JENNY HILL Y EL CASO DE LOS 3 DIAMANTES"!*


Próximamente se va a publicar un libro recopilatorio de sus mejores relatos.


Y ya con una 3.ª novela de época entre manos...



Y ahora la biografía fabulada:
Sir Diego Fdez. Sández, III duque de Inglethorp —emparentado por vía parenteral con los marqueses de Matute y el barón de Pantecosti—, tuvo que huir recién nacido con su familia desde el África subtropical ante el avance de los boers, y dejar para siempre atrás su deporte favorito, la caza del león (caza sin armas). Tras un periplo incierto de 7.000 millas náuticas (2.000 leguas de viaje marino), arribaron con la legua fuera a Europa, a nado. Allí, tras formarse y desempeñar diversos trabajos, como fogonero, detective privado o astronauta en prácticas y como espía ocasional para el MI6 y el Abwehr, fue condecorado por la Reina y por el Káiser. Y entonces le dio por empezar a crear historias y mundos absurdos sobre el absurdo mundo en la máquina de escribir familiar (como un cuento sobre un pistolero que cruzaba a caballo de América al Sahara), y ya no paró ni parará para nada, hasta lograr el Nobel de Literatura y el de la Paz (esto último lo pone violento). Sández sobrevive como escritor de fortuna y gris funcionario en la oficina de registro de patentes y seguros de accidente del Ministerio de Asuntos Coloniales y Ultramar.

Partida real del navegante Sández (1677)
(clic)



No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡DEJA UN COMENTARIO...!